
La intervención japonesa en China había comenzado en 1931. Cuando Japón invadió Manchuria y Mongolia Interior, esto hizo estallar la guerra sino-japonesa que no acabaría hasta la rendición de Japón 1945.
Muchos historiadores piensan que, la Segunda Guerra Mundial no empezó en China el 7 de julio de 1937.
China era un país dividido, presa de la guerra civil. Los dos grupos más importantes, nacionalistas y comunistas, firmaron una tregua
para enfrentarse conjuntamente al invasor japonés.
La expansión japonesa
La entrada en guerra de Estados Unidos y el Imperio británico contra Japón abrió un nuevo escenario en la Segunda Guerra Mundial.
La guerra adquirió una dimensión global.
Los japoneses llegaron a controlar buena parte del Pacífico. Arrebataron Filipinas a EE.UU , conquistaron Indonesia y avanzaron por Indochina. En 1942, consiguieron tomar la base estratégica de Singapur.
La bomba atómica y el final de la guerra
Durante los dos años siguientes, la guerra adquirió sobre todo una dimensión naval.

Tras la derrota de Alemania, el curso de los acontecimientos dio un giro radical debido a la bomba atómica. Truman decidió usarla contra Japón para evitar una invasión que se preveía difícil y costosa.
Pero había otro motivo: en la conferencia de agosto de 1945 en Postdam ya se habían puesto en evidencia las diferencias irreconciliables entre aliados y la URSS. El uso de la nueva y potentísima arma debía servir también como advertencia a Stalin.
Ese mismo mes, Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Japón capituló y la Segunda Guerra Mundial se dio por finalizada.
Nagasaki-Hiroshima
Para descargar: Haz click aquí
es una página muy interesante para aprender historia
ResponderEliminar